SOY RESPONSABLE POR LO QUE SIENTO
LIDERAZGO: “SOY RESPONSABLE POR LO QUE SIENTO”, PRINCIPIO.
Soy responsable. De acuerdo a libro de Deepak Chopra El alma del liderazgo, la responsabilidad de un líder pueden dividirse en ocho áreas, y esta es la segunda, veamos que nos dice al respecto a la responsabilidad que debemos tener por lo que sentimos.
SOY RESPONSABLE POR LO QUE SIENTO. “LOS SENTIMIENTOS PARECEN IR Y VENIR A VOLUNTAD”.

Incluso más que en el caso de los pensamientos, los sentimientos parecen ir y venir a voluntad; siendo espontáneas, las emociones suelen ser temidas e inspiran desconfianza; nada es menos bienvenido a la mente que la ansiedad:
- De hecho, muchas carreras prometedoras se han echado a perder por un mal temperamento.
Pero no hablamos de tratar de controlar:
- El temor.
- La ira.
- O cualquier otra emoción.
(Por algo es que los programas para el tratamiento de la ira; y de las fobias han tenido resultados discutibles, en el mejor de los casos; incluso el promisorio campo de la psicología positiva sigue sin ser avalado por las investigaciones).
- No obstante, al igual que sucede con los pensamientos, los sentimientos caen en patrones; y tú puedes asumir la responsabilidad por cambiar dichos patrones.
SOY RESPONSABLE POR LO QUE SIENTO: UN SENTIMIENTO ES UNA RESPUESTA QUE PARECE TENER LUGAR REPENTINA Y AUTOMÁTICAMENTE.
- Si tienes miedo de las arañas, la vista de una puede causar miedo.
- De la misma manera, “los platos sucios en el fregadero te hacer enojar”, no puedes evitar comenzar a irritarte cuando entras a la cocina; y ves que alguien ha dejado platos sin lavar.
Sin embargo, esta aparente falta de elección es engañosa.
Piensa en lo que sucede cuando alguien te avienta una pelota o unas llaves.
- Incluso si estás distraído, o levantarás tu mano automáticamente para atraparlas o te quitarás murmurando: “No puedo atrapar cosas”.
Estas respuestas son opuestas; en algún momento de tu vida te entrenaste o no para atrapar cosas:
- Ciertamente, una vez entrenado, tu respuesta se integró, pero siempre puedes volver a entrenarte.
Nunca pierdes la libertad de elección y afortunadamente, la más avanzada investigación sobre el cerebro: indica que se pueden agrear nuevas habilidades al cerebro durante toda la vida.
Soy responsable de lo que siento. “Te has entrenado para sentir de una determinada manera y para evitar sentirte de de otra”.
Este truco, si en verdad asumes la responsabilidad, es reemplazar una conducta aprendida por franqueza. Todos valoramos más los sentimientos positivos que los negativos:
- Pero si te entrenas para nunca ser negativo pasas por alto el hecho de que la “negatividad” es realmente juicio contra el yo; es una etiqueta que en realidad dice; “Soy malo porque me siento de este modo”.
Todos hemos experimentado la tensión de estar con personas cuya sonrisa fija y eterno buen humor son prácticamente irreales.
“Desentrenar” tus sentimientos significa, antes que nada, notar los patrones.
- Si respondes automáticamente dudando por ejemplo o rechazando las cosas nuevas.
- Si haces gesto de desagrado cuando sobreviene el cambio o cuando aparecen nuevas personas en tu vida; tómate un momento para poner atención a tus sentimientos.
Habiéndolo hecho, espera y ve qué pasa; al principio, es muy común que la respuesta se diluya hasta desaparecer; cuando esto sucede, se abre un espacio y ese espacio puede guiarte a tener el sentimiento que quieres tener.
- No juzgues.
- Permite que te llegue cualquier sentimiento, sea cual sea; pero al mismo tiempo no actúes basado en tu ira, temor, resentimiento, envidia, suspicacia o cualquier otro sentimiento; que promueva la tensión en quienes te rodean.
Los sentimientos son tuyos hasta que los proyectas al mundo.
- Es tu responsabilidad no proyectar lo que es dañino.
SOY RESPONSABLE POR LO QUE SIENTO. “ALGO NUEVO APARECE”.
Cuando ya has aprendido a experimentar el espacio abierto que tú solías llenar con reacciones automáticas algo nuevo aparece; el alma comienza a desarrollar sus propios sentimientos, que siempre son evolutivos; no se trata de eventos emocionales pasajeros, sino de un estado estable del sentimiento.
- “El silencio”.
- Igualmente, “la paz”.
- Y “el sentido calmo “del yo” no vienen y van”.
Una vez que entras en contacto con ellos, das lugar a que el budismo llama los cuatro sentimiento divinos:
- “La amabilidad amorosa”.
- Igualmente, “compasión”.
- De la misma manera, “ecuanimidad”.
- Y, “ la alegría por el éxito de otros”.
Pero no es necesario que los sentimientos superiores tengan un nombre. (Etiquetarlos puede tentarte incluso a entrenar a tu mente a ser “buena”.
TODAS LAS EMOCIONES POSITIVAS NOS SACAN DE NUESTRO YO INDIVIDUAL.
Es el yo individual al que entrenamos para preferir A sobre B; usualmente porque el ego ha decidido que A contiene beneficios. Mas allá del yo individual, existe un flujo natural de sentimiento y cualquier reacción apropiada surgirá por sí misma. El alma siempre trata de darte la respuesta más evolutiva posible, y lo mismo sucede con los sentimientos.
El futuro recompensa a los que siguen adelante. No tengo tiempo por sentir pena por mi mismo. No tengo tiempo para quejarme. Voy a seguir adelante. Barack Obama. Si deseas lograr el éxito, yo te puede ayudar a conseguirlo. Trabaja con Cristina Pérez.
- Published on : enero 8, 2019
- Posted By : Cristina Perez Gonzalez
- Category : Blog
- Comment :0
Comentarios recientes
- Adela vidales Monreal en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
- Ana Patricia Ibarra de la Paz en TE VERÉ EN EL CIELO: LA HISTORIA DE KENNETH BEHRING
- Maria Lizart en CONFORME GRUPO DE MENTES MAESTRAS.
- tania elvira en FRACASE PARA AVANZAR DEL PRINCIPIO 13
- Anónimo en UNA ROSA PUEDE CAMBIAR LA VIDA
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Deja un comentario