MI RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD.
MI RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD.
Mi responsabilidad; “Soy responsable por mi papel en la sociedad”, principio de Deepak Chopra en su libro “El alma del liderazgo”: las responsabilidades de un líder, se pueden dividirse en ocho áreas, de las cuales hemos visto cuatro de ellas; las puedes ver en artículos anteriores que he publicado, que son las siguientes:
- Primeramente “Soy responsable por lo que pienso.
- Igualmente, “cómo me siento”.
- De la misma manera, “ percibo al mundo”.
- Y, “por mis relaciones”.
MI RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD. “SOY RESPONSABLE POR MI PAPEL EN LA SOCIEDAD”.

Veamos que nos dice Chopra respecto a esta quinta responsabilidad: “Soy responsable por mi papel en la sociedad”. Hasta ahora, tus responsabilidades han sido íntimas y personales, pero al considerar lo social, muchos miles de personas están involucradas; nuestras relaciones se toman más invisibles también, más abstractas. Tú creas un impacto en la sociedad:
- “Al dar un voto”.
- De la misma manera, “elegir en dónde vivir”.
- Igualmente, “ofrecerte como voluntario para ciertas cosas”.
- Y, “al donar a ciertas obras de caridad”.
Sin embargo, existen muchas investigaciones recientes sobre las conexiones, misma que arrojó resultados que los sociólogos no anticipaban.
MI RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD. “COMO LÍDER, NECESITAS PERCATARTE DEL PODER DEL CONTAGIO SOCIAL”.
El “contagio social”, es un término inventado por los investigadores que describe cómo se difunde la influencia de una persona a otra. Al nivel del sentido común, todos sabemos que los chismes y los rumores tienen vida propia, así como pasa también con las leyendas urbanas.
Las teorías conspiratorias de ayer, dan pie a la perspectiva paranoide de hoy.
Pero el contagio social llega mucho más hondo de lo que el sentido común jamás nos indicó; los estados de:
- Ánimo.
- Igualmente, las actitudes.
- Y, los hábitos, están involucrados.
Si, por ejemplo, estas cerca de un miembro de la familia deprimido, tienes más probabilidades de deprimirte que el promedio; pero lo mismo sucede si conoces a alguien que tiene un amigo deprimido, incluso si la persona que conoces no está deprimida.
MI RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD. “SE TRATA DE UN HALLAZGO BASTANTE EXTRAÑO, PERO LOS DATOS LO APOYAN”.
- Tienes mayor riesgo de engordar o de fumar si el amigo de un amigo tiene sobrepeso o fuma.
Nadie puede explicar estas influencias de tercera y hasta de cuarta mano; sin embargo, estos “grados de separación” son en realidad grados de vinculación.
El contagio social es real pero invisible; y funciona en ambos sentidos.
- Las influencias positivas tienen su propio grado de contagio; de manera que si el amigo, de un amigo tiene buenos hábitos de vida o una perspectiva optimista; es muy probable que tú las desarrolles también.
Esto significa que si quieres ser parte de una red social invisible, es bueno elegir la que tenga efectos positivos y de mayor alcance; y tú influyes aunque no te hayas dado de alta como participante oficial.
MI RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD. “VARIAS FRASES ATRACTIVAS HAN TRATADO DE DESCRIBIR EL PODER DE LA INFLUENCIA:
- “Punto de reflexión”
- Y “masa crítica”.
Se encuentran entre las más populares; ambas se refieren a una especie de reacción en cadena. En un momento dado, la gente cree algo que se se extiende y no puede detenerse.
- “Los innovadores”.
- De la misma manera, “políticos”.
- Igualmente, “publicistas”.
- Y, “los estudios de cine”.
Todos ellos, están en el negocio de crear nuevos puntos de inflexión, pero el efecto de la “masa crítica” es importante en cualquier campo. Se requiere de una aldea para hacer algo o, más bien, se requiere el equivalente social de la división celular; las ideas se propagan al incrementarse “exponencialmente” (no es accidental que los vídeos populares en la red se vuelvan “virales”, indicando su propagación infecciosa).
LAS REDES SOCIALES SE HAN CONVERTIDO EN UNA NECESIDAD DEL MUNDO MODERNO:
Y, las redes que creas o a las que te sumas deben reflejar tu nivel de conciencia:
- Súmate a redes que se dediquen específicamente a tu propósito principal.
- Contribuye positiva y detalladamente a éstas.
- Trata cada mensaje como lo harías con un encuentro personal, es decir, con sinceridad y respeto.
- Comparte tus más altos ideales y mantén esos ideales en mente cada vez que mandes un mensaje. Cada transmisión debe reflejar tus valores esenciales o, al menos, no contradecirlos.
- Resiste las tentaciones de amplificar el chisme destructivo, los rumores y las teorías paranoides.
- Sostén un contacto cercano y regular con los miembros de la red que más te interese; no te metas en más redes sociales de las que puedes atender.
- Aunque muchos tipos de mensajes son pasajeros y breves, cuando hagas un contacto extendido, sigue la regla de oro de las relaciones: aumenta la autoestima de la otra persona.
Un buen líder no es un buscador de consensos, sino un moldeador de consensos. -Martin Luther King Jr.. Si deseas hacer un cambio en tu vida, con un negocio en el Internet rentable, yo te puedo ayudar a conseguir tu éxito. Cristina Pérez G.
- Published on : enero 12, 2019
- Posted By : Cristina Perez Gonzalez
- Category : Blog
- Comment :0
Comentarios recientes
- Cristaldo en RODÉESE DE PERSONAS MEJORES QUE USTED
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: QUÉ HACER HOY
- Cristina Perez Gonzalez en FRACASE PARA AVANZAR DEL PRINCIPIO 13
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
- Adela vidales Monreal en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Deja un comentario