LIDERAZGO: VIVE AQUÍ EN EL PRESENTE.
LIDERAZGO: SINCRONÍA “VIVE AQUÍ EN EL PRESENTE”; PRINCIPIO DE DEEPAK CHOPRA.
El presente. En años recientes, el poder del ahora se ha convertido en uno de los temas espirituales favoritos; estar presente tiene un atractivo innegable; la alegría y la felicidad pueden tener lugar sólo en este momento. Si acudes a las alegrías pasadas y deseas felicidad futura, ni la felicidad ni la alegría te pertenecen ahora; pero el presente es truculento. Por definición, el ahora dura sólo una fracción de segundos antes de convertirse en pasado.
VIVE AQUÍ EN EL PRESENTE. “HAY MOMENTOS EN QUE LA GENTE EXPERIMENTA EL PRESENTE POR COMPLETO”.

Su existencia se libera de todas las cargas. Una iluminación llena todo lo que ven.
- Lo mundano se convierte en lo extraordinario, lo aburrido se torna brillante.
- Al mismo tiempo, sienten una molesta pérdida de equilibrio.
- El momento presente se puede sentir como una caída libre.
No hay una cuerda de la cual sostenerse que conecte:
- El pasado, presente y futuro.
Por tanto, es mejor adaptarse al presente por etapas.
VIVE AQUÍ, EN EL PRESENTE. “TU ALMA SIEMPRE ESTÁ EN EL PRESENTE, ASÍ QUE NO ES “EL AHORA” LO QUE DEBES AFERRAR.
No puede aferrarse de cualquier manera.
- Respeta la parte de ti que quiere aferrarse a lo familiar.
- Alienta la parte que quiere estar abierta a lo nuevo.
VIVE AQUÍ EN EL PRESENTE. HE AQUÍ OTRA MANERA DE ENTRAR AL PROCESO:
- Se equilibrado. Si notas que has perdido tu centro, haz una pausa y regresa aquí.
- Permanece abierto a lo que te rodea —permite que la información y las impresiones fluyan libremente.
- Si te descubres diciendo o haciendo lo que habitualmente haces, descúbrete con las manos en la masa; haz una pausa y da marcha atrás. Está bien reaccionar. Deja espacio libre para algo nuevo.
- Aprecia el momento presente. Nota lo que te nutre. Tómate un momento para mirar en verdad a la gente con la que estás.
- Si el juicio, la ira o la ansiedad comienzan a tomar las riendas de tu estado de ánimo, no te resistas. Dile al sentimiento negativo que le pondrás atención más tarde. Cumple tu promesa al contactar el sentimiento más tarde para saber si aún requiere de atención.
- Espera lo mejor. Busca señales positivas de la situación. Estas señales pueden provenir de otras personas, pero también pueden consistir simplemente en una buena sensación que flota en el aire. Pide a un buen sentimiento que venga y te levante el ánimo.
- No abras las puertas al pasado. La nostalgia y revivir los viejos tiempos pueden resultar agradables, pero también se le abren las puertas a las partes malas del pasado. Si te llegan viejos recuerdos, atiéndelos y déjalos seguir su naturaleza, pero no hagas nada activo con ellos.
VIVE AQUÍ EN EL PRESENTE. “AL MEDITAR Y PERMANECER CENTRADO, OBTENDRÁS DESTELLOS DEL PRESENTE MUY PRONTO”.
Mientras más expandas tu conciencia, más estarás presente naturalmente sin esfuerzo. Una de la señales más obvias es que te sientes más ligero físicamente:
- Pero cualquier experiencia que implique sentirte liberado, seguro, bienvenido, lleno de luz, reanimado o inspirado, es un regalo del presente.
Con el tiempo, estos momentos se fundirán en una experiencia continua; cuando eso sucede, el ahora permanecerá contigo para siempre.
COMPRENDE LA ARMONÍA DE LOS CONFLICTOS IMPLÍCITOS.
El alma no entra en conflicto. Cuando te sientes obligado a defender tu noción de lo que está bien y lo que está mal; aprovecha los aspectos positivos resultantes. Hay muchas cosas equívocas que confrontar en el mundo, pero al hacerlo no estarás actuando desde el alma. Espiritualmente, la manera de tratar la eterna guerra entre la luz y la sombra, el bien y el mal, la creación y la destrucción, es ir más allá de la batalla.
Cuando esto sucede, te das cuenta de que los enemigos explícitos son aliados implícitos:
- Ningún bando puede existir sin el otro.
- No hay nada por lo que valga la pena luchar hasta que no convertimos a alguien más en malo.
Sé que es difícil aceptar esta idea; todos podemos mencionar horrores que parecen absolutos y que deben ser derrotados.
- Pero te pido que dejes a un lado los argumentos morales por un momento; y te fijes en cómo funciona la naturaleza.
Cuando los animales son depredadores y presas, como el león y la gacela, la vida los encierra en el mismo círculo.
- Cuando una rosa se abre, es aparejada con moho que convierte los botones muertos en “composta” (mezcla de materiales orgánicos).
El moho no es bello, la descomposición apesta, a diferencia de la fragancia de la rosa; aún así, ninguno de estos seres, el moho y la rosa, puede existir el uno sin el otro.
Ir más allá del bien y el mal tan solo es ver la imagen más amplia en lo que respecta a los opuestos.
La totalidad contiene conflictos, pero sirven al bien mayor al mantener a la creación y a la destrucción en equilibrio.
UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE PODEMOS PERDER LAS OPORTUNIDADES QUE EL ALMA PREVÉ.

Es que nos cerramos a la experiencia por anticipado, etiquetando ciertas cosas como inaceptables.
- “Para la gente pacífica” es inaceptable usar la fuerza.
- De la misma manera, “las personas contenidas”, es inaceptable perder el control de las emociones.
Si echas un vistazo a tu sistema de valores, puedes hacer una lista titulada “Lo que nunca haré”. Tómate un momento y elabora esa lista. Cuando hayas terminado, date cuenta de esto:
- Estas atado a las cosas que resistes. La atadura es inconsciente pero aún así poderosa.
¿Qué tal si hubieras tenido un padre abusivo; y hubieras crecido jurándote que nunca harías a otro el tipo de daño que sufriste?
- Sí. Conscientemente te habrías convertido en mejor persona; pero inconscientemente te habrías definido a ti mismo por medio de tu abusador, limitando tu libertad de experimentar todo.
RESISTE TENER UNA INTERPRETACIÓN MORAL.
No estoy diciendo que optes por ir y abusar de los demás, de ninguna manera; más bien, mira los compartimientos cerrados que necesitan ser abiertos; por ejemplo:
- A muchos niños abusados les es difícil confiar en alguien cuando crecen; la confianza es un compartimiento cerrado.
- A otros les cuesta trabajo demostrar compasión por las personas “malas”; otros adoptan rígidos códigos de conducta que se imponen a sí mismos o a los demás.
Cuando el alma da mensajes de compasión, apertura y de hacer a un lado los juicios; la persona los cancela automáticamente porque no se adaptan a sus creencias fijas; hay resistencia en lugar de receptividad.
Esto es comprensible, pero en términos de sincronía dividir tu mente en compartimientos es muy limitante.
Ahora sólo recibes lo que es aceptable; y si ya sabes lo que es bueno o lo que es malo de antemano, no tienes necesidad real de un alma. No tienes intención de crecer más allá de tu sistema de creencias fijo. Pero el alma tiene que ver con el crecimiento.
Espera el siguiente articulo: con los pasos que debes tomar para ser receptivo a la armonía inherente a los conflictos.
Convertirse en líder es la elección más trascendente que uno puede tomar: es la decisión de salir de la oscuridad para llegar a la luz. – Deepak Chopra.
- Published on : enero 24, 2019
- Posted By : Cristina Perez Gonzalez
- Category : Blog
- Comment :0
Comentarios recientes
- Cristaldo en RODÉESE DE PERSONAS MEJORES QUE USTED
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: QUÉ HACER HOY
- Cristina Perez Gonzalez en FRACASE PARA AVANZAR DEL PRINCIPIO 13
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
- Adela vidales Monreal en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Deja un comentario