LIDERAZGO: ELEVAR AL GRUPO
DESARROLLO DE LOS SIETE ATRIBUTOS DE LA CONCIENCIA; PRINCIPIO QUE NOS BRINDA EN LIBRO EL ALMA DEL LIDERAZGO SU AUTOR DEEPAK CHOPRA.
Elevar; como líder tratas de elevar la conciencia grupal al siguiente nivel más alto de la jerarquía; este proceso es acumulativo —solo funciona si partes del nivel anterior— de manera que debes asegurarte de comenzar por el principio; no des nada por hecho. Paso a paso puedes desarrollar los siete atributos de la conciencia.
Puedes lograrlo de la siguiente manera:
Equilibrio: Este aspecto silencioso de la conciencia nos da fuerte sentido del yo; cuando un grupo se encuentra en este nivel, todos se sienten seguros.
Ejercicio: Una de las técnicas más simples consisten en equilibrarse usando la conciencia corporal.
- Pide al grupo que se siente quieto y se tome un momento para entrar en contacto con el cuerpo; y relajarse llegando simplemente a estar físicamente presente.
- Igualmente, que esté atento a las áreas de comodidad e incomodidad.
- Como variante de esta técnica, de la misma manera, que se siente tranquilamente y esté al tanto de su respiración.
- Del mismo modo, que ponga atención , suave y fácilmente, a su respiración conforme inhalan y exhalan.
Otra alternativa consiste en pedirles que sean conscientes de su corazón.
- Pídeles que se sienten tranquilos y se concentren, con toda calma y facilidad, en la zona de su pecho que está debajo del esternón. .
- El objetivo no es escuchar o sentir su pulso, sino entrar en contacto con el corazón como centro de la emoción.
- Deja que surjan cualesquiera sentimientos o sensaciones.
Si te incomoda conducir al grupo de esta manera, puedes enseñar a las personas estos ejercicios de uno en uno, en sesiones individuales; verdaderamente hay muy pocos grupos que no se beneficiarían con estas técnicas para logar mayor equilibrio, y que además tienen el efecto benéfico de reducir el estrés.
LIDERAZGO: ELEVAR AL GRUPO, DESARROLLO DE LOS SIETE ATRIBUTOS DE LA CONCIENCIA.

Elevar al grupo: segundo atributo:
Automotivación: Este aspecto de la conciencia inspira los logros; cuando un grupo asciende a este nivel, todos sientes que tienen iguales oportunidades de tener éxito.
Ejercicio: Anuncia que la mejor motivación consiste en trabajar desde las fortalezas de cada persona, y que para hacerlo necesitamos conocerlas.
- Divide al grupo en parejas y dales lápiz y papel.
- Haz que cada miembro de la pareja escriba tres fortalezas que perciben en la otra personas.
Para que las coas comiencen a andar, pon como ejemplo algunas posibilidades:
- “Mi compañero es bueno para generar ideas, para hacer que los demás se sientan cómodos, para programar y organizar, es productivo, cumple con los tiempo, es buen negociador, es persuasivo, innovador, etcétera”.
Si hay nuevos integrantes en el grupo sugiéreles que escriban sus propias fortalezas.
- Después de cinco minutos, haz que las parejas intercambien las listas; los dos compañeros discutirán ahora las fortalezas que escribieron; Modifíquenas si surgen dudas o desacuerdos;
- Luego haz que las parejas hagan planes que ayudarían a maximizar esas fortalezas. (Un formato simple sería: “Para utilizar mejor mi fortaleza, que es_____________________, sugiero lo siguiente:______________”.)
La metas en este caso es que cada persona se dé cuenta a para qué es mejor; y mostrar después que se está dispuesto a utilizar dichas fortalezas; Sin duda alguna, este es un método efectivo para detonar la motivación; de hecho, cuando alguien siente que sus fortalezas han sido reconocidas y serán utilizadas, su motivación para desempeñarse aumentará naturalmente.
Liderazgo: Elevar al grupo; tercer atributo:
Coherencia: Este aspecto de la conciencia tiende un puente entre las diferencias; la coherencia grupal significa que todos trabajan juntos y comparten los mismos objetivos.
Ejercicio: Siendo realista, no es fácil lograr que un grupo fracturado, dividido, avance en la misma dirección hasta convertirse en un grupo cohesionado; pero no tienes que lograrlo de inmediato; en lugar de ello:
- Primeramente, pide al equipo que se divida en parejas según su elección.
- Cada pareja trabajará como una sociedad.
No tienen que realizar las mismas labores, pero compartirán todo lo demás, desde las cosas positivas (como el progreso realizado); hasta las negativas (como frustración y los obstáculos que dificultan el progreso); así cada persona será una tabla de resonancia y una fuente de retroalimentación.
El punto no es asignar el trabajo de una persona a dos, sino crear un vínculo entre compañeros que se preocupan en el uno por el otro.
Que se ayudan y comparten por consiguiente, en su primer encuentro:
- Cada pareja debe ponerse de acuerdo en qué beneficios quieren obtener de su sociedad;
- Deben reunirse durante unos minutos una vez al día, si es posible, o al menos tres veces a la semana.
- Al final de la semana el grupo entero se reúne para dar un reporte verbal e informal de lo que cada pareja está haciendo.
- Luego el grupo puede proceder a una discusión general sobre cómo avanzan en el objetivo general.
Al usar parejas en lugar de tratar de traer coherencia a un grupo grande, estás creando vínculos al nivel más personal.
Elevar al grupo; cuarto atributo:
Intuición: Este aspecto de conciencia genera empatía; cuando un grupo se eleva a este nivel, cada persona se siente comprendida.
Ejercicio: Una vez más:
- Divide al grupo en parejas, procurando emparejar a personas que no son amigos cercanos; (Hay una razón que justifica esto).
De hecho, la mejor opción sería que fueran extraños; estando sentados en silencio y relativa intimidad, cada persona le dice a la otra algo que jamás le ha dicho a alguien; no debe ser un oscuro y hondo secreto o una fuente de vergüenza y culpa, sino más bien algo que no ha tenido la oportunidad de comentar con nadie.
El siguiente paso consisten en discutir la revelación de cada quien.
Una persona puede pedir consejo a la otra respecto del asunto aludido, pero no es necesario; el objetivo de este ejercicio es ser escuchado y comprendido.
Como líder puedes sentir que compartir confidencias es demasiado personal; en ese caso, procura que cada pareja llene el espacio en en blando de la siguiente oración:
“Lo que me gustaría que otros entendieran de mi es_______________”. Todos, salvo las personas mas reservadas, estarán dispuestos a responder esta pregunta. Para el seguimiento, vuelvan a reunirse como parejas una semana después y discutan si cada persona se siente más comprendida.
En el próximo Post mira cómo desarrollar los tres atributos de la conciencia que faltan, que son la creatividad, inspiración y trascendencia.
“Un buen líder lleva a las personas a donde quieren ir. Un gran líder las lleva a donde no necesariamente quieren ir, pero deben de estar”. – Rosalynn Carter, ex Primera Dama de Estados Unidos. Si tu deseo es lograr el éxito en la vida, yo con gusto te puedo ayudar a conseguir tu sueño, Cristina Pérez G.
- Published on : noviembre 28, 2018
- Posted By : Cristina Perez Gonzalez
- Category : Blog
- Comment :0
Comentarios recientes
- Cristaldo en RODÉESE DE PERSONAS MEJORES QUE USTED
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: QUÉ HACER HOY
- Cristina Perez Gonzalez en FRACASE PARA AVANZAR DEL PRINCIPIO 13
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
- Adela vidales Monreal en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Deja un comentario