LA CREATIVIDAD SEGUNDO ATRIBUTO
EL SEGUNDO ATRIBUTO DEL CAMPO ES LA CREATIVIDAD QUE CONTRIBUYE DE MANERA ESPECIAL A LA FELICIDAD.
Atributo; haciendo hincapié a la primera clave “Toma conciencia de tu cuerpo” del libro La Receta de la felicidad; su autor Doctor Deepak Chopra, en el cual nos instruye con siete claves para lograr la felicidad y la iluminación; en la primer clave “Toma conciencia de tu cuerpo”, Chopra en una forma asombrosa, manifiesta: “tu cuerpo y el universo constituyen un mismo campo de energía, información y conciencia”; “el cuerpo es tu conexión con la computadora cósmica, que organiza simultáneamente una infinidad de sucesos”.
El campo posee ciertas características o atributos que dan sustento a la mente, al cuerpo y al espíritu; existen tres que contribuyen de manera especial a la felicidad.
- El primer atributo del campo es la inteligencia.
- Segundo la creatividad.
- Tercero el poder.
Estos tres atributos contribuyen de manera especial a la felicidad; ahora bien, veamos que nos dice del segundo atributo “la creatividad”:
La creatividad, hace que el flujo de la vida sea siempre fresco y nuevo, combate la inercia, disipa el hábito; casi siempre, el cuerpo parece estancado en la rutina, las respiraciones se suceden siempre iguales; cada latido del corazón es igual al anterior; para procesar los alimentos y el aire, el cuerpo debe repetir incesantemente y con gran exactitud los mismos procesos químicos; no hay lugar para la improvisación, sin embargo tienen una milagrosa flexibilidad que le permite adaptarse a situaciones “inéditas”(desconocidas); cuando decidimos hacer algo nuevo —tener un bebé, correr un maratón o escalar una montaña—; miles de millones de células se adaptan a esa intención; esta flexibilidad no es como cuando pisas el acelerador y tu auto avanza más rápido; el cuerpo se adapta de manera creativa.
EL SEGUNDO ATRIBUTO DEL CAMPO ES LA CREATIVIDAD; OBSERVA LA CREATIVIDAD CON QUE PENSAMOS Y HABLAMOS.

Esto puede observarse en la creatividad con que pensamos y hablamos.
- No hace falta que dos pensamientos sean idénticos.
- Dos oraciones no necesitan tener exactamente las mismas palabras.
El cerebro despliega una pauta de actividad neurológica para ajustarse a cualquier pensamiento u oración; incluso si dicho pensamiento y oración no había aparecido nunca en la historia del universo.
La antigua tradición védica de la India “equiparaba” (asemejaba o comparaba) la creatividad con “Ananda”, dicha; comúnmente entendemos esta palabra como “alegría intensa”.
Pero las células tienen una forma particular de dicha; que se manifiesta como vitalidad, flujo y dinamismo infinitos.
Somos dichosos cuando estamos más vivos; en ese estado nos parece que todo es posible; el cuerpo deja de ser una carga y nos sentimos ligeros como el aire; no hay nada viejo ni corrompido; nuestro potencial creativo se pone en marcha; la creatividad depende de la capacidad de la vida de renovarse constantemente, y dicha capacidad se cimienta en la dicha; no necesitamos forzarnos a ser dichosos —sería en vano— sino a ser conscientes; la dicha es “innata” (connatural) en la conciencia, la cual es vivaz, efervescente y alegre por naturaleza; la ausencia de estas cualidades puede corregirse simplemente accediendo a un nivel más profundo de conciencia.
TERCER ATRIBUTO DEL CAMPO QUE DA SUSTENTO A LA MENTE, AL CUERPO Y AL ESPÍRITU Y QUE CONTRIBUYE DE MANERA ESPECIAL A LA FELICIDAD ES “EL PODER”.

El tercer atributo del campo es el poder.
Aunque las células operan en el nivel microscópico, tienen el poder para sobrevivir, desarrollarse y evolucionar en entornos; que erosinan cordilleras enteras y secan vastos y milenarios océanos.
“Poder no significa agresión”.
El mayor poder es el que no se ve ni se siente; el que organiza un billón de células para formar un organismo que funcione sin traba; también el que defiende el cuerpo de cualquier virus y germen que pudiera dañarlo, e identifica la aparición del cancer; también sería artificial establecer fronteras alrededor de esta característica del campo; “Mente, cuerpo y espíritu”, manifiestan el poder de maneras peculiares; la mente lo hace como atención e intención, convirtiendo los pensamientos intangibles en logros manifiestos; el cuerpo manifiesta el poder mediante la fuerza física y la resistencia; pero también al organizar incontables procesos en un todo coherente;
TERCER ATRIBUTO DEL CAMPO ES EL PODER; ¡EL ESPÍRITU MANIFIESTA PODER! “SHAKTI” EL PODER ESPIRITUAL DE LA ANTIGUA INDIA.
El espíritu manifiesta el poder al convertir el potencial puro en realidad; según la antigua tradición de la India, el poder espiritual llamado Shakti es el más elemental; si posees el Shakti puedes volver visible lo invisible; todo lo que imginas se convierte en realidad; no existen obstáculos entre tu deseo y su realización; Shakti no es un concepto místico; es un rasgo innato de la conciencia sin el cual las moléculas invisibles de oxígeno vagarían; de manera casual por la atmósfera; si añadimos la conciencia, esas mismas moléculas llevarán vida a cada una de las células del cuerpo.
En un plano más profundo, Shakti nos permite co—crear el universo.
Los seres humanos no somos observadores pasivos del cosmos; el universo entero está manifestándose en ti en este preciso instante; se conoce a través de ti cuando la conciencia se vuelve sobre sí misma; así como un transformador reduce el tremendo voltaje que corre por los cables de alta tensión; nuestro cuerpo reduce la energía del universo a la escala humana; el poder es el mismo; la carga eléctrica “infinitesimal” ([cantidad] que es extremadamente pequeña) emitida por una sola neurona; es idéntica a la tormenta electromagnética de una galaxia entera; este poder fluye a través de la conciencia; por lo que cada vez tomas conciencia de algo, interno o externo, aumenta tu poder en el universo.
TOMA CONCIENCIA DE TU CUERPO; LIBERA INTELIGENCIA, CREATIVIDAD Y PODER.
El Docotor Chopra nos sugiere comprendamos que este sencillo acto —tomar conciencia de tu cuerpo— libera inteligencia, creatividad y poder.
Tener conciencia no es “trivial” y tampoco es opcional; es decir que no carece de importancia y por supuesto no es opcional; cuando dejas de prestar atención por estar distraído o sentirte deprimido; igualmente inquieto, también desdichado o ansioso, se interrumpe el flojo de inteligencia; creatividad y poder.
La decadencia y la enfermedad “normales” de la vejez:
Son en realidad el resultado anormal de la disminución de la conciencia, que todas las células resisten y padecen; una manera básica para tomar conciencia es asentarte en tu cuerpo; esto no tiene mayor misterio; sólo sintonízate con lo que siente.
Por ejemplo:
Imagina que vas manejando y un auto se te cierra; tu reacción normal es sentirte perturbado o molesto.
Cuando te sientes así pierdes el vínculo calmo y relajado que te conecta con el campo; entonces intenta lo siguiente:
- En vez de sentirte perturbado por la “irrupción” (entrada violenta), simplemente vuélcate a tu interior y percibe las sensaciones de tu cuerpo.
- Respira hondo: es una manera fácil de retornar la conciencia del cuerpo.
- Mantén tu atención en esas sensaciones molestas hasta que desaparezcan.
Lo que acabas de hacer estímulo-respuesta con un vacío, un intervalo sin reacción; esto evita que la reacción se siga alimentado de sí misma; también recuerda al cuerpo su estado normal de autorregulación armoniosa y coordinada; y te asienta; la autorregulación armoniosa es el estado fundamental del cuerpo.
La creatividad es inventar, experimentar, crecer, tomar riesgos, romper las reglas cometer errores y divertirse; Mary Lou Cook. Si deseas dan un giro a tu vida, lograr tus sueños yo te puedo ayudar a conseguir tu éxito. Trabaja con Cristina Pérez G.
- Published on : abril 4, 2018
- Posted By : Cristina Perez Gonzalez
- Category : Blog
- Comment :0
Comentarios recientes
- Cristaldo en RODÉESE DE PERSONAS MEJORES QUE USTED
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: QUÉ HACER HOY
- Cristina Perez Gonzalez en FRACASE PARA AVANZAR DEL PRINCIPIO 13
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
- Adela vidales Monreal en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Deja un comentario