LIDERAZGO: INTEGRAR LAZOS EMOCIONALES
LIDERAZGO: ¿CÓMO LOGRAR INTEGRAR LAZOS EMOCIONALES EN LAS PERSONAS?
Lazos; los líderes hacen surgir lo mejor de los demás, pero los visionarios exitosos van aún más lejos; crean vínculos emocionales duraderos; son el tipo de líderes que llevamos en el corazón; cuando las personas está emocionalmente vinculada a ti:
- Quieren tener contacto contigo.
- Igualmente, desean, ser útiles y compartir tu visión.
Luego se desarrolla una profunda motivación, se forman lealtades duraderas y genuinas.
El exitoso escritor y Doctor Deepack Chopra en su libro el alma del Liderazgo nos dice:
“Para crear tales vínculos, debes estar dispuesto a construir verdaderas relaciones; comparte tu ser, interésate personalmente en los demás y fíjate en sus fortalezas; en el nivel más básico, demostrar que tienes una energía emocional sana; evitar los tres venenos:
- “El autoritarismo”.
- Igualmente, “La ira”.
- De la misma manera, “El distanciamiento”.
LIDERAZGO: INTEGRAR LAZOS EMOCIONALES: SI SABES RESPONDER A LAS PREGUNTAS CLAVES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL; CREARAS VÍNCULOS EMOCIONALES DURADEROS.

Un líder que puede responder estas preguntas:
- ¿Cómo me siento?
- Del mismo modo, ¿Cómo se sienten?
- De igual importancia, ¿Cuáles son los obstáculos que nos separan?
Sin duda alguna, tendrá la capacidad de crear vínculos emocionales duraderos; las emociones son los aliados invisibles de los visionarios exitosos; para llevar a la práctica tu visión, necesitas dominar este tema; cuando piensas en un líder poderoso, ¿te imaginas a una figura de autoridad fuerte; a un jefe que no puede ser cuestionado y cuya desaprobación debe ser temida?
Tradicionalmente, los líderes han procurado ejercer la autoridad, el control y poder.
A la larga esta estrategia fracasa; cuando su motivo es el miedo, la gente actúa con desgana o, en última instancia no actúa; por otra parte, un líder que trabaja con emociones positivas es capaz de desarrollar el potencial de todos sus seguidores; si en verdad eres el alma del grupo, lideras y sirves simultáneamente; cuando los demás sienten que estás dispuesto a dar de ti mismo, tu influencia como líder crecerá bastante.
LIDERAZGO; INTEGRAR LAZOS EMOCIONALES CON TUS SEGUIDORES O TU EQUIPO.
Los visionarios exitosos de todas las épocas forjaron vínculos emocionales y generalmente lo hicieron sin ser consciente de ello; podemos afirmar que existe un vínculo cuando sus seguidores:
- Quieren estar en presencia del líder.
- Igualmente ser útiles.
- También deseas, dar su mejor rendimiento, lo cual los acerca al líder.
- De la misma manera, tu deseo es compartir la visión del líder.
Ninguna de estas conductas es forzada; se trata de la forma en que funciona un grupo al sentirse inspirado.
De hecho, la inspiración comienza con el compromiso emocional; hagamos un alto; piensa en un líder que te inspire; si tuvieras la oportunidad de estar cerca de esa persona, ¿no te gustaría tener contacto personal, compartir su visión y sentirte pleno por su éxito? estas son las cualidades de la vinculación emocional.
LIDERAZGO: INTEGRAR LAZOS EMOCIONALES; PARA SER INTELIGENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA EMOCIONAL.
El vínculo emocional es distinto al contacto físico; al tornarse excesivamente personal y por decirlo de algún modo, al llevar tu corazón prendido en la solapa; se trata de una labor que se emprende desde un nivel superior de la inteligencia emocional; disciplina que se ha convertido en una rama de la psicología práctica.
Manifiesta el Dr. Deepack Chopra en su libro el Alma del liderazgo:
“Para ser mas específico, diré que algunos principios básicos surgen de la inteligencia emocional, permitiéndose ser emocionalmente claro y efectivo; todo visionario exitoso debe poseer estas habilidades”.
INTEGRAR LAZOS EMOCIONALES; “LA LIBERTAD EMOCIONAL EN EL LIDERAZGO”.
Para poder vincularnos efectivamente con los demás, debemos ser emocionalmente libres:
- Primeramente esto significa estar libre de culpa.
- También de “resentimiento”.
- Igualmente, “amargura”.
- Del mismo modo, “ira y agresión”.
No se requiere ser perfecto, sólo que seas claro respecto de tus sentimientos subyacentes; todos tenemos emociones negativas; pero un líder las enfrenta con eficacia por el bien del grupo; no da señales mezcladas, ni se permite la explosividad y el mal humor—si lo hace no tarda en enmendar las cosas; sólo puedes confiar en ti emocionalmente si estás en estado de claridad y sólo así lograrás que otros confíen en ti.
LIBERTAD EMOCIONAL: ¿CÓMO LOGRAR UN ESTADO DE CLARIDAD?
Para alcanzar un estado de claridad, primeramente es necesario que, estés pendiente de tu cuerpo; por consiguiente, las sensaciones de tensiones, constricción, rigidez, incomodidad y dolor indican que las emociones negativas piden ser reconocidas y liberadas.
Vigiles tus sentimientos: Las emociones nos succionan e inevitablemente distorsionan nuestro juicio; si observas tus emociones objetivamente y las concibes como eventos pasajeros cuya influencia disminuirá con el paso del tiempo; puedes resistirte a ser arrastrado por ellas.
Expreses tus sentimientos; esto significa primera y principalmente expresarlos ante ti mismo cuando sabes que se trata de algo negativo y potencialmente destructivo.
Aprende a liberar tu negatividad en privado y se cuidadoso al hacerlo; no permitas que la ira y el resentimiento permanezcan contigo creyendo que sólo alejarte de lo ocurrido puede ayudar; si no reconoces y liberas activamente estas emociones, se acumularán cada vez más rápido.
Te hagas responsable por lo que sientes; cuando alguien comete error, es su responsabilidad corregirlo.
Pero es tu responsabilidad controlar tus sentimientos al respecto—esa emoción no le pertenece a nadie excepto a ti; suele ayudar el mantener un diario de tu vida emocional en el que figuren tanto los aspectos positivos como los negativos; bríndate crédito cuando hayas manejado bien una situación difícil sin explotar, culpar a tornarte resentido; toma la responsabilidad en las ocasiones en que tus emociones tengan un efecto adverso en tu liderazgo; los diarios funcionan bien para ser totalmente honesto y admitir tus fallas, con la intención de corregirlas.
Compartas tus sentimientos con las personas en quienes confías:
Todos necesitamos un ser querido que nos escuche, comprenda y que nos provea de un punto de vista diferente.
Encuentres perspectivas distintas:
Las emociones suelen estar estrechamente vinculadas a las creencias, al ego y al condicionamiento de nuestro pasado; cuando te enojas con alguien, también está diciendo: “tengo razón.” difumina esta tendencia egocéntrica al plantearte la situación desde tantos puntos de vista como sea posible; el saber qué piensan los demás no implica que estés en un error; al contrario: ampliará tus horizontes.
LIDERAZGO INTEGRAR LAZOS EMOCIONALES; “LIBERTAD EMOCIONAL”, SI ESTAS EN UN ESTADO DE CLARIDAD, Y HACES TODO LO ANTERIOR LOGRAS MUCHAS COSAS.

Hacer todo esto no sólo es bueno para ti; cuando eres libre emocionalmente, haces que otros se sientan felices y cómodos al estar cerca de ti.
Los llena de energía y alienta a que sean más claros con respecto a sus propios sentimientos.
La investigación sobre el cerebro demuestra que las madres y los hijos se vinculan por medio de un mecanismo primario conocido como resonancia límbica, mismo que implica dos cerebros:
Los mismos centros emocionales del cerebro— la región límbica—están sincronizados, lo que lleva a compartir los ritmos biológicos como el pulso cardíaco y la respiración; si están verdaderamente vinculados, la madre y el hijo pueden advertir los sentimientos de otro respectivamente; incluso pueden compartir pensamientos sin intercambio alguno de palabras; este mecanismo permanece intacto conforme maduramos; pueden relacionarse con otros a un nivel biológico profundo, lo que incluye compartir sinceramente la libertad emocional; de otro modo la tensión y la negatividad oculta pueden hacer que dos personas se separen.
Logra que la frase “Esto es grandioso para mi”, se convierta en “Estro es grandioso para nosotros”. Deepack Chopra; recibe una segunda educación aprende hacer negocios por Internet y logra tus mas ambiciosos sueños yo te puedo ayudar a conseguirlos, trabaja con Cristina Pérez G.
- Published on : diciembre 16, 2017
- Posted By : Cristina Perez Gonzalez
- Category : Blog
- Comment :0
Comentarios recientes
- Cristaldo en RODÉESE DE PERSONAS MEJORES QUE USTED
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: QUÉ HACER HOY
- Cristina Perez Gonzalez en FRACASE PARA AVANZAR DEL PRINCIPIO 13
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
- Adela vidales Monreal en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Deja un comentario