A PARTIR DE LOS 30 AÑOS EL CUERPO HUMANO
A PARTIR DE LOS 30 AÑOS EL CUERPO HUMANO MEDIO EMPIEZA A DESCALABRARSE.
A partir de los 30 años, al paso de la tortuga de un 1 por ciento anual, el cuerpo humano medio empieza a descalabrarse: aparecen arrugas, la piel pierde su tono y su frescura, los músculos comienzan a aflojarse; en vez de indicar tres partes de músculo por una de grasa, las proporciones se van igualando; “la vista” y “el oído”disminuyen; “los huesos” se afinan y se tornan quebradizos.
Por consiguiente:
“La fuerza y la resistencia” declinan sin pausa, con lo que nos es más difícil realizar el mismo trabajo que antes; asciende la presión sanguínea y muchos elementos bioquímicos se apartan de sus niveles óptimos; el más preocupante para los médicos es el “colesterol”, que se eleva gradualmente con el correr de los años; marcando el insidioso avance de las dolencias cardíacas, que matan a más personas que ninguna otra enfermedad; en otros frentes, las “mutaciones celulares” comienzan a desmandarse; creando tumores malignos que atacan a una persona de cada tres, sobre todo después de los 65 años.
A PARTIR DE LOS 30 AÑOS EL CUERPO HUMANO MEDIO EMPIEZA A DESCALABRARSE; LO INTERESANTE Y BENEFICIOSO ES QUE DEBIDO A LOS CAMBIOS DE LA EDAD; EL 99% DE LA ENERGÍA E INTELIGENCIA PERMANECE SIN TOCAR POR EL PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO.

Cambios de la edad.
A partir de los 30 años, el cuerpo humano independientemente de comenzar a descalabrarse, con el tiempo; estos diversos “cambios de la edad” como los llaman los gerontólogos, ejercen una influencia masiva: son las mil pequeñas olas que traen la marea de la vejez; pero en cualquier momento dado; el envejecimiento sólo explica el 1 por ciento del total de cambios que se producen anualmente en tu cuerpo, en otras palabras; el 99 por ciento de la energía e inteligencia que te componen permanece sin tocar por el proceso de “envejecimieto”; de hecho, si tomamos el cuerpo como proceso, al eliminar este 1 por ciento de disfunción se acabaría con el envejecimiento.
Pero, la preguntas es: ¿cómo atacamos ese 1 por ciento?
Para responder a esto debemos hallar la llave de control que manipula la inteligencia interior del cuerpo; la nueva realidad introducida por la física cuántica nos ha posibilitado, por primera vez; manipular la “inteligencia invisible” que subyace bajo el mundo visible.
Einstein nos enseño que el cuerpo físico, como todos los objetos materiales, es una ilusión.
Tratar de manipularlo puede ser como asir la sombra y pasar por alto la sustancia; el mundo invisible es el verdadero mundo; cuando estamos dispuestos a explorar los planos no vistos del cuerpo; por consiguiente, podemos recurrir al inmenso poder creativo que yace en nuestra fuente.
A PARTIR DE LOS 30 AÑOS EL CUERPO EMPIEZA A DESCALABRARSE: LOS DIEZ PRINCIPIOS DEL NUEVO PARADIGMA A LA LUZ DE ESE POTENCIAL OCULTO QUE ESPERA BAJO LA SUPERFICIE DE LA VIDA. COMENCEMOS CON EL PRIMERO.
- No hay un mundo objetivo independiente del observador.
El mundo que aceptas como real parece tener cualidades definidas; algunas son grande; otras, pequeñas; algunas cosas son duras; otras, blandas; sin embargo, ninguna de estas cualidades tiene significado fuera de tu percepción.
Toma un objeto cualquiera; una silla plegable, por ejemplo:
- Para ti la silla no es muy grande, para una hormiga, sin embargo, es inmensa.
- Igualmente, para ti la silla es dura; sin embargo, un neutrino la atravesaría sin aminorar su marcha; porque para una partícula subatómica los átomos de la silla están separados por kilómetros enteros.
- La silla parece estar inmóvil, pero si la observaras desde el espacio exterior la verías pasar girando; con todo lo que hay en la Tierra.
A l.600 kilómetros por hora, de igual modo, cualquier descripción que hagas de la silla se puede alterar por completo; simplemente cambiando tu percepción.
- Si la silla es roja, puedes hacer que parezca negra mirándola a través de un cristal verde.
- De Ia misma manera, si el peso de la silla es de dos kilos y medio, puedes reducir su peso a un kilo poniéndola en la Luna.
- Del mismo modo, aumentarlo a cincuenta mil kilos poniéndola en el campo gravitatorio de una estrella densa.
Como no hay cualidades absolutas en el mundo material, es falso decir que existe siquiera un mundo independiente «allí afuera» continúa…
A PARTIR DE LOS 30 AÑOS EL CUERPO HUMANO; NO HAY UN MUNDO OBJETIVO INDEPENDIENTE DEL OBSERVADOR CONTINUACIÓN DEL PRINCIPIO 1.

El mundo es un reflejo del aparato sensorial que los registra.
El sistema nervioso humano capta sólo una fracción insignificante, menos de una parte por mil millones; de la energía total que vibra en el medio; sin embargo, otros sistemas nerviosos, tales como el de un murciélago o una serpiente; reflejan un mundo diferente que coexiste con el nuestro:
- El murciélago percibe un mundo de ultrasonidos.
- La serpiente, un mundo de luz infrarroja, ambos ocultos para nosotros.
«Allí afuera» sólo hay, en realidad, datos sin forma, en estado bruto, esperando ser interpretados por ti, el que percibe.
Tomas una «sopa cuántica en flujo, radicalmente ambigua», como la llaman los físicos; y utilizas tus sentidos para congelar esa sopa en el mundo sólido tridimensional.
Sir John Eccles, el eminente neurólogo británico, “pincha”(estimula) la ilusión sensorial con una “aseveración” (fe o confirmación) asombrosa pero irrefutable:
«Debéis comprender que no hay color en el mundo natural, ni sonido; nada de ese tipo: ni texturas, ni diseños, ni belleza ni aromas..» en pocas palabras, ninguno de los hecho objetivos en los que solemos basar nuestra realidad es fundamentalmente válido.. Continuación…
NO HAY UN MUNDO OBJETIVO INDEPENDIENTE DEL OBSERVADOR; CONTINUACIÓN DEL PRINCIPIO 1.
Por perturbador que esto pueda parecer, es una increíble liberación comprender que puedes cambiar tu mundo, incluido tu cuerpo, «simplemente cambiando tu percepción» en este mismo instante, la percepción que tienes de ti mismo está causando cambios inmensos en tu cuerpo.
Para dar un ejemplo: en Estados Unidos y en Inglaterra, la jubilación obligatoria a la edad de 65 años.
Establece una fecha de corte arbitraria para la utilidad social:
- El día antes de cumplir los 65 años, un trabajador aporta a la sociedad su obra y su valor.
- El día después se convierte en uno de los que dependen de la sociedad.
Desde el punto de vista médico; los resultados de este cambio perceptual pueden ser desastrosos; por consiguiente, en los primeros años posteriores a la jubilación, el ataque cardíaco y el cáncer se elevan gradualmente; una muerte prematura se adueña de hombres que eran saludables antes de jubilarse.
La «muerte por retiro prematuro» como se llama al síndrome, depende de la percepción de que se han terminado nuestros días útiles.
Esto es sólo una percepción, pero basada en quien la sostiene para crear enfermedad y muerte; por comparación aquellas sociedades que aceptan la vejez como parte de la trama social; los ancianos se mantienen sumamente vigorosos, levantan pesas; y flexionan la espalda de un modo que no aceptamos como normal en nuestros mayores. Espera el siguiente Post. continúa el Principio No. l
Jamás un hombre es demasiado viejo para recompensar su vida; y no hemos de buscar que lo que fue le impida ser lo que es o lo que será. Miguel de Unamuno; Si tu negocio no está dando resultados, yo te puedo ayudar a conseguir tu éxito. Trabaja con Cristina Pérez G.
- Published on : septiembre 25, 2017
- Posted By : Cristina Perez Gonzalez
- Category : Blog
- Comment :0
Comentarios recientes
- Cristaldo en RODÉESE DE PERSONAS MEJORES QUE USTED
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: QUÉ HACER HOY
- Cristina Perez Gonzalez en FRACASE PARA AVANZAR DEL PRINCIPIO 13
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
- Adela vidales Monreal en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Deja un comentario