MERCADO MUNDIAL EL CAMBIO, CAMBIÓ TODO
MERCADO MUNDIAL EL CAMBIO, CAMBIÓ TODO; HACE CINCUENTA AÑOS TODO ERA DIFERENTE, LO QUE SE COMPRABA SE CUIDABA; HOY HAY PRODUCTOS PARA TODAS LAS CLASES SOCIALES, POBRES Y RICOS, Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS PARA TODOS.
El cambio: en el libro “El arte de innovar para no morir” de Mario Borghino, nos dice las reglas del juego están cambiando; muchos vivimos la época donde nuestros padres, todo se planeaba con anticipación, lo que deseaban adquirir, disfrutábamos, digo disfrutábamos; por yo también viví en esa época, cuidábamos las compras, porque había productos que tenían que durar muchos años; todo se lograba con esfuerzo, ahora es diferente; ¡afirma Borghino! “las reglas del juego están cambiando, ya no hay reglas, el cambio, cambió todo”.
Nos encontramos con un mercado mundial, con una enorme satisfactores de productos para entretenernos y estar informados.
Contamos con infinidad de productos técnicos y fácil de adquirir; es ahora cuando existen miles de oportunidades para hacer negocios; no sólo para los ricos, sino de igual forma para todos; Sin duda alguna, los mercados en que vivimos “La regles es”…”Ya no hay regla”; la imaginación, también creatividad, igualmente la innovación de productos es el nombre del juego; diseñar productos a discreción ha sido la norma del juego de los últimos treinta años; los empresarios deben de comprender sin duda alguna el número de consumidores ha crecido “exponencialmente”; es decir, aumente cada vez más rápidamente y el volumen de productos por consumidor, también incrementó, por consiguiente: “el cambio, cambió todo, y para siempre”.
¿PORQUE ESTE CAMBIO, CAMBIÓ TODO Y EL NUMERO DE CONSUMIDORES CRECIÓ?

BORGHINO nos da la respuesta:
Hasta hace veinte años las potencias industriales, Japón, Estados Unidos, Europa producían sólo para la clase media y alta; estas naciones compitieron en los últimos cien años en todo tipo de productos para ese sector de mercado tradicional; la concepción del mercado, de aquellos días era clara; “Los pobres no tenían dinero para adquirir nuestros productos” y su enfoque era la regla 80/20; del mercado consumidor, con ingresos suficientes para adquirir sus productos.
La mayoría de los fabricantes, en los años noventa, se enfrentaron a la realidad, no encontraban espacio para crecer en ese sector.
Aún que contaban con los mejores mercadólogos, estos genios matemáticos, hacían estudios a través de análisis; basadas en formulas complejas para identificar las tendencias a futuro del mercado; pero esta segmentación sofisticada del mercado no les fue suficiente, a los países industrializados, para visualizar otros segmentos de mercado, que a través de número no pudieron identificar.
Fueron los Chinos, los precursores de una revolucionaria y particular forma de ver el mercado consumidor, llamado “El Mercado de la base de la pirámide”.
Y el mercado mundial con el cambio, cambió todo, se multiplico miles de veces el mercado consumidor; la Industria China se enfocó en productos para el mercado de bajo precio.
Los países industrializados, artífices del modelo comercial, diseñado exclusivamente para la clase media y alta del mundo.
Comenzaron a darse cuenta de que su miopía nunca les permitió ver el inmenso mercado que estaba ante sus ojos; tardaron en saberlo, y muchos de ellos aún hoy en el siglo xx1, no han comprendido; que esta nueva situación del mercado, y el cambio, que cambió todo, para ellos y para el mundo entero.
LA CLAVE DEL NUEVO MERCADO SE ENCUENTRA EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE.

Nos guste o no, es una realidad, el mercado mundial, el cambio, cambió todo.
Aunque muchos lo entiendan, ejecutivos, hombres de negocios, empresarios e incluso personas comunes, ésta oportunidad que existe; en consecuencia, sus viejos paradigmas les impide establecer una estrategia eficiente para hacer dinero en ese segmento de mercado.
Cuántos empresarios no habrán dicho hace algunos años.
- Que la clase con escasos recursos no usan perfumes sofisticados porque no tienen dinero; siendo lo más importante para ellos comer y vestir.
- Tampoco les vendían automóviles porque usaban el metro o otros medios de transporte de bajo costo.
- O boletos de avión, era casi imposible, porque escasamente podían pagar un boleto de autobús; por consiguiente, en la base de la pirámide no había mercado para sus productos.
La imagen del segmento del mercado de la base de la pirámide creada con conceptos como “pobre, barato, baja calidad y mal servicio”.
Les hizo perder la visión del gran potencial existente en dichos segmentos; hoy los Chinos, Hindúes, Rusos y seguramente Brasileños son las potencias emergentes que podrán atender las necesidades; de más de cinco mil millones de consumidores; que los países desarrollados ignoraron en los últimos cien años, las grandes potencias Industriales.
Recuerda: “El cambio llegó para quedarse y no tendrá piedad para el que se resista”.. Trabaja conmigo aprovecha la oportunidad de convertirte en un Especialista en el Marketing Online, yo te ayudaré a conseguir tu sueño. Cristina Pérez González.
- Published on : mayo 20, 2016
- Posted By : Cristina Perez Gonzalez
- Category : Blog, Formación Online, Negocios Online
- Comment :0
Comentarios recientes
- Cristaldo en RODÉESE DE PERSONAS MEJORES QUE USTED
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: QUÉ HACER HOY
- Cristina Perez Gonzalez en FRACASE PARA AVANZAR DEL PRINCIPIO 13
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
- Adela vidales Monreal en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Archivos
- agosto 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Deja un comentario