LA MARCA PERSONAL QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE.
LA MARCA PERSONAL CONSISTE EN CONSIDERAR A DETERMINADA PERSONA COMO UNA MARCA.

La marca personal, también, al igual que las marcas comerciales sirve en la actualidad… debido a que las relaciones interpersonales:
- De hecho, son cada vez más “anónimas”.
- Igualmente, cuando “los seres humanos disfrutan los mismos atributos (como la información, experiencia y las aspiraciones son similares)”.
- De la misma manera, “las personas tienden a ser vistas como números iguales”.
Por lo que las promociones individuales de cada persona debe de diferenciarse y mostrarse de modo distinto, único e irrepetible.
Los profesionales usualmente inician a desarrollarla para darse a conocer.
Su objetivo principal es:
- Marcar la diferencia, para aumentar el valor de su trabajo y contribución profesional.
- Además, comunicar y proteger su marca.
¿LA MARCA PERSONAL CÓMO SURGIÓ?
Se trata de un concepto que surgió en la literatura empresarial de los EEUU en 1999.
Nació como una técnica para conseguir trabajo; Tom Peters: es considerado uno de los precursores de este término, a raíz de una publicación que realizo en 1997 llamada: “The Brand Called You”.
Verdaderamente, no es un concepto moderno u originado por el marketing.
Es simplemente la forma de identificar una imagen; un símbolo o incluso una persona con algo valioso, digno de apreciar y desear.
En los últimos años es relevante el trabajo de Dan Schawbel, es uno de los mayores expertos en el campo de la marca personal.
Dan Schawbel es el nuevo gurú de la misma, y el autor de (“Me 2.0: 4 pasos para construir su futuro”), en Inglés: “4 Steps to Bulding Your Future”, que ofrece consejos prácticos para aprovechar el poder de los medios de comunicación digitales; también en la construcción de la misma haciéndola poderosa para el éxito.
LA MARCA PERSONAL CON LA APARICIÓN DEL MUNDO 2.0 ES IMPRESCINDIBLE SU DESARROLLO PARA LOS EMPRENDEDORES Y PROFESIONALES.
Se trata de un concepto reciente e importante; el mundo 2.0 a contribuido bastante en potenciarla como herramienta principal actualmente desarrollarla pasó a ser una necesidad imprescindible; para cualquier individuo que quiera tener éxito en su carrera profesional.
La web 2.0 en la actualidad es tan popular, los profesionales y emprendedores tienen su perfil en alguna red social.
De hecho la mayoría encuentran trabajo gracias a sus contactos virtuales; en E.E. U.U. las empresas utilizan sus procesos de rendimiento en la red social Linkedin, seguido por facebook y twither.
El Curriculum Vitae como soporte físico para encontrar trabajo está perdiendo utilidad.
Los profesionales de recursos humanos investigan en Internet antes de contratar a alguien; y el Curriculum Vitae que se imprime y se envía por correo, pasó a ser de poca efectividad; la realidad en que se vive y que todo profesional debe saber: es que tu Curriculum Vitae está en la red, y quien quiera contratarte o pensar en ti para una oportunidad; se va a meter en la red e investigar quien eres, que aportas y para que sirves; además como es tu relación con otras personas, y cuales son tus objetivos principales por conseguir.
EN QUE CONSISTE SU DESARROLLO Y SU RELACION CON EL MUNDO 2.0

Desarrollarla, consiste en potenciar el valor de la persona; además identificar y comunicar las características que nos hace sobresalir; lo que nos hace únicos y singular, relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo competitivo y cambiantes.
La relación del 2.0 con la persona en el desarrollo de la marca personal la Web 2.0, es la herramienta clave para el desarrollo de la misma.
El término 2.0 se acuño en el 2003 y se hizo popular hasta el 2004; y comprende aquellos sitios web que facilitan compartir información, la “interoperabilidad” el diseño, centrado en el usuario; y la colaboración en la Word Wide Web (Red mundial de computadoras); (La interoperabilidad es la capacidad que tiene un producto o un sistema, cuyas interfaces son totalmente conocidas; para funcionar con otros productos o sistemas existentes o futuros y eso sin restricción de acceso o de implementación); un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre si como creadores de contenido; generado por usuarios en una comunidad virtual.
Aquello en lo que perseveramos se vuelve más sencillo, no porque su naturaleza cambie, sino porque nuestra capacidad para hacerlo aumenta. Cita de Ralph Waldo Emerson. Trabaja con Cristina Pérez G. yo te guiaré para alcanzar tu éxito.
- Published on : marzo 23, 2016
- Posted By : Cristina Perez Gonzalez
- Category : Blog, Formación Online, Negocios Online
- Comment :0
Comentarios recientes
- Cristaldo en RODÉESE DE PERSONAS MEJORES QUE USTED
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: QUÉ HACER HOY
- Cristina Perez Gonzalez en FRACASE PARA AVANZAR DEL PRINCIPIO 13
- Cristina Perez Gonzalez en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
- Adela vidales Monreal en LIDERAZGO: LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Deja un comentario