TRABAJO FAMILIA Y “YO” (como persona)
TRABAJO FAMILIA Y “YO” (como persona), SON LOS TRES PRINCIPALES COMPONENTES QUE CUANDO ESTÁN EN ARMONÍA Y APOYO MUTUO; SE OBTIENEN MEJORES RESULTADOS.
Trabajo Familia y “Yo” (como persona) son los tres principales componentes que deben estar en armonía; para que el “Yo” (como persona) pueda desarrollar mejor su trabajo negocio o profesión; el individuo tiene que trabajar para mantener a su familia, cuando no trabaja, no tiene comida, vestido, mucho menos vivienda; y por lo tanto no tiene hogar ni familia, en estas circunstancias, se siente un fracasado.
El Yo como persona, tiene que balancear y mantener a flote la familia y el trabajo.
Cuando esto sucede la pareja son más productivas, se sienten motivadas y obtienen mejores y extraordinarios resultados.
TRABAJO FAMILIA Y “YO”(como persona), CON LA APARICIÓN DEL INTERNET Y LOS CAMBIOS EN EL TRABAJO, DA LA POSIBILIDAD AL INDIVIDUO DE LOGRAR SUS SUEÑOS Y ALCANZAR SUS METAS.
Los grandes avances en la tecnología y cambios en la forma de comercializar; por esta razón hay más oportunidades de trabajo, y tener negocios en el Internet para todos; por esta razón, en el caso del núcleo familiar es más estrecho.

Trabajo familia y “Yo” (como persona ) El trabajo desde el hogar, favorece a la familia y le da al individuo la posibilidad de lograr sus sueños.
Los estudios históricos muestran que la estructura familiar ha sufrido pocos cambios a causa de la emigración a las ciudades; y de la Industrialización; el núcleo familiar era la unidad más común en la época preindustrial; y aún sigue en la mayor parte de las sociedades industrializadas modernas.
La familia modera ha variado, con respecto a su forma más tradicional en cuanto a funciones, composición, ciclo de vida y el rol de los padres.
Trabajo Familia y “Yo”(como persona), la familia como núcleo formativo por excelencia; ha tenido un cambio significativo en tiempos modernos; en consecuencia, con motivo de los avances de la tecnología; el Internet se ha convertido en un miembro más de la familia; por esta razón padres e hijos están en constante comunicación; y el trabajo la familia y el “Yo”(como persona) tienen una relación más estrecha que en otros tiempos; los hijos se mantienen por más tiempo en el hogar haciendo sus tareas por Internet; por lo tanto para el “Yo”, (como persona o individuo), su trabajo en el Internet, se ha vuelto más cómodo; y les permite dar y recibir más atención y amor a su familia; a diferencia de las personas que trabajan fuera del hogar, y la ausencia por horas fuera de el; hacen que la convivencia familiar sea muy pobre.
LA FAMILIA ES CONSIDERADA HOY COMO EL PRIMER NÚCLEO DE SOLIDARIDAD DENTRO DE LA SOCIEDAD, SIENDO MUCHO MÁS QUE UNA UNIDAD JURÍDICA Y ECONÓMICA.
La familia es ante todo una comunidad de amor y de solidaridad; antiguamente una familia rural, entre otras funciones, eran: el trabajo, la educación, formación religiosa, diferentes actividades y la socialización de los hijos, es decir: “la socialización que el niño necesita, para afianzarse, que este viva en su entorno familiar, unas relaciones equilibradas y constructivas”.
El trabajo se realiza fuera del grupo familiar y sus miembros suelen trabajar en ocupaciones diferentes lejos del hogar; la educación de los hijos por lo general lo proporciona el Estado o grupos privados; finalmente la familia es la responsable de la socialización de los hijos; aunque en esta actividad los amigos y los medios de comunicación han asumido un papel muy importante; y la ausencia de los padres por sus trabajos fuera del hogar; en consecuencia los hijos son vulnerables a lesiones físicas o morales; no permitas que eso pase con tu familia, enriquésela con tu presencia y dales una mejor calidad de vida; ellos se lo merecen.
Si deseas emplear tu tiempo en algo productivo y ganar dinero, regístrate y date la oportunidad de una segunda educación. Trabaja con Cristina Pérez G.
Deja un comentario